En el marco del Encuentro Nacional de Jóvenes Metodistas de Guatemala
Anualmente dentro las actividades de cada Iglesia Metodista en nuestro Continente cada Juventud nacional realiza encuentros nacionales y eventos para Jóvenes con diferentes temáticas, estos son coordinados directamente por los Lideres Nacionales y son una respuesta a las necesidades de cada país y sus miembros. El Programa Joven en Misión de CIEMAL ha sido de gran impacto para las Iglesias, mediante sus encuentros regionales, y ha sido un impulso importante para la Juventud, en esta oportunidad la JOSEMN – acrónimo de “Jóvenes Organizados en Sociedades Metodistas Nacional de Guatemala”, esta organización ha realizado su Encuentro de Jóvenes, en este proceso de organización se ha decidido unir esfuerzos con el programa Joven en Misión, de manera de beneficiar con un programa de capacitación a un número mayor de jóvenes especialmente servir y apoyar a la organización de Juventud de Guatemala mediante un evento nacional y regional al mismo tiempo.
Este encuentro se realizó en las Instalaciones del Campamento Instituto Bíblico Presbiteriano Maya Quiche, que está ubicado en las cercanías de la ciudad de Quetzaltenango Guatemala, las fechas del evento fueron del 4 al 10 de diciembre de 2012, todo esto en coordinación con la directiva de JOSEMN, la Iglesia Metodista de Guatemala y el Programa Joven en Misión de CIEMAL, un número aproximado de 200 líderes de Jóvenes de El Salvador, México, Nicaragua y en su mayoría de Guatemala, fueron los que participaron en este evento, y recibieron toda la capacitación, los temas principales del Encuentro fueron Discipulado, Liderazgo, Prevención del Alcoholismo y la Drogadicción e Identidad Metodista.
Las actividades principales fueron talleres dinámicos y con bastante participación de los asistentes. En cada una de las actividades se hizo énfasis al trabajo y la misión que tiene la Iglesia y en especial los Jóvenes, es asi que se trabajó en el relacionamiento entre las personas, el trabajar con el prójimo y se dió énfasis en el apoyo entre similares y hermanos, es decir dar amor los unos a los otros en circunstancias difíciles.
Se hizo una introducción al manual de “Pair Counseling”, en español: Manual de Compañeros Consejeros. Entrenamiento de Jóvenes sobre el Desarrollo de Destrezas para la Vida de Joseph Kow Ghunney – este manual fue producido por el Programa Especial sobre Abuso de Substancias y Violencia de la GBGM, y tiene el objetivo de trabajar en comunidades donde exista el peligro y la exposición de jóvenes hacia las drogas o el alcoholismo, la introducción a este cargo de la hermana Soraya Montano, enviada especial de la GBGM para este encuentro.
Otros dos temas muy importantes fueron el Discipulado Cristiano y la Identidad Metodista, y estuvieron a cargo de la Rev. Joyce Torres, especialista en el tema de Teología Wesleyana y Secretaria General de CIEMAL, que con gran gentileza aceptó participar de este encuentro testo estuvo a multitudinario, trabajando con los Jóvenes en estas 2 áreas de principal énfasis del Programa Joven en Misión, los mismos fueron enfocados en base a la misión y al trabajo con la comunidad. Agradecemos de corazón a nuestros expositores que con mucho amor y predisposición estuvieron trabajando con nosotros en este encuentro.
Durante el evento se tuvo tiempos de devocional dirigidos por los participantes y delegaciones, momentos en los que cada delegación y país puede expresar su forma de hacer liturgia y compartir con los demás, no pudo faltar la noche cultural donde los participantes compartieron trajes y vestimenta típica de sus lugares de origen, además de compartir algunos alimentos y dulces muy tradicionales, en el marco del encuentro Nacional de Guatemala se tuvo tiempo muy especiales de teatro alabanza, Estudio de la Palabra y una actividad muy importante fue el Concurso Bíblico por delegaciones, donde los jóvenes pudieron mostrar sus habilidades de manejo de la Biblia, cada tiempo fue especial para los jóvenes.
En este mismo espíritu de trabajo es importante destacar el apoyo que se ha recibido de la autoridades de la Iglesia Metodista Primitiva de Guatemala – el Rev. Mario Chanchavac como Presidente de la Iglesia Nacional y el Hno Amilcar Solorzano, miembro de la Comisión Directiva de CIEMAL, estuvieron presentes en el evento y gran parte del Encuentro Nacional apoyando a la Juventud Nacional en tan importante evento. El Rev Chanchavac, como autoridad principal, fue el encargado de dar apertura al Encuentro Regional y Nacional de Jóvenes, es importante destacar la labor que cumplen nuestros hermanos en Guatemala, ya que su labor no es remunerada y lo realizan con mucha responsabilidad y amor hacia la Iglesia Metodista preocupándose por cada uno de los ministerios que tiene.
Cabe mencionar y destacar el aporte fundamental de los Lideres de Jóvenes de este país, Lideres comprometidos con la misión, ellos son: Ángel Salvador y Basty Santizo, Presidente y Vicepresidente de la JOSEMN, fueron los responsables de coordinar juntamente con el equipo de trabajo del PJM todo el encuentro, que con mucha responsabilidad pudieron recibir a las delegación internacionales y nacionales, y poder manejar los tiempo y el evento en su conjuntos, Dios bendiga sus vidas!
Este encuentro de Capacitación en la Región fue único en su género ya que se ha realizado en el marco de un encuentro Nacional, y no solamente para una región en particular, usualmente estos encuentros regionales se realizan con un número aproximado de entre 40 a 60 Jóvenes, es decir que se realiza en una región particular de las 4 en las que se organiza CIEMAL, en esta oportunidad se pudo trabajar en coordinación con la juventud Nacional de Guatemala, y se pudo llegar con un mismo mensaje a mas de 200 Jóvenes en un solo evento, es decir que se están aplicando nuevas perspectivas y oportunidades de trabajo para la región, es importante considerar que se debe efectivizar los recursos con uno cuenta, de ahora en mas se irá en procura de llegar e impactar la vida de mas Jóvenes Lideres en el Continente, aprovechando los pocos recursos con los que se cuenta.
Agradecemos a Dios por un tiempo más de bendición en nuestra América Latina, un tiempo de unidad, integración y capacitación, confiamos en El continuar en este ministerio y mejorando nuestra misión en nuestras Iglesias y Juventudes Metodistas.